Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536529

RESUMO

(analítico) Se exploran las prácticas institucionales que facilitan u obstaculizan la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección de la niñez en El Salvador. Partiendo de un diseño de etnografía institucional, se realizaron 61 entrevistas a trabajadores pertenecientes al sistema de protección. Como resultado, se identificó la ausencia de manuales que establezcan prácticas concretas en la aplicación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, obstruyendo su óptimo funcionamiento. A través del uso de la teoría del interaccionismo simbólico, se explora cómo la interpretación discrecional o no entendimiento de la ley forma instituciones aisladas del sistema; también se analiza el grado en que las dinámicas socioeconómicas del país ponen en desventaja a los sectores rurales para acceder a estos servicios.


(analytical) This study explores the institutional practices that support or hinder the rights of children and young people in the child protection system in El Salvador. Using an institutional ethnography approach, 61 individuals who worked directly or indirectly in the child protection system were interviewed. The findings highlight a lack of manuals that establish concrete practices in accordance with the application of the Law of Comprehensive Protection for Children and Youth, which reduces the effectiveness of the country's child protection system. Through an analytical approach based on symbolic interactionism, this study explored how the individual interpretations of the law, or lack thereof, combine with socioeconomic disadvantages to create difficulties for rural child protection institutions in terms of accessing operational resources.


(analítico) O presente estudo explora as práticas institucionais que apoiam ou dificultam os direitos de crianças e jovens no sistema de proteção infantil em El Salvador. Utilizando um desenho de etnografia institucional, foram entrevistados 61 indivíduos que trabalhavam ou trabalham no sistema de proteção à criança. Os achados indicam que faltam manuais que estabeleçam práticas concretas em consonância com a aplicação da Lei de Proteção Integral da Infância e Juventude o que dificulta a efetividade do sistema de proteção. Por meio de um entendimento baseado no interacionismo simbólico, este estudo explorou como as interpretações individuais da lei, ou a falta dela, e a desvantagem socio-econômica das instituições colocam os setores rurais em desvantagem no acesso aos recursos.

2.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 18(2): 122-147, jul.-dic. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1144715

RESUMO

Resumen (analítico): Se exploran las prácticas institucionales que facilitan u obstaculizan la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección de la niñez en Honduras a través de sus diferentes etapas. Desde un diseño de Etnografía Institucional, se realizaron entrevistas a catorce trabajadores de instituciones que trabajan con niñez, y a tres residentes en un domicilio de protección. Como resultado, se identificaron múltiples instancias de denuncia, y una estrecha comunicación entre las mismas. Sin embargo, existe carencia de recursos en el sistema, y prejuicios contra adolescentes de la comunidad LGTBIQ; así como prácticas alimentadas por una concepción tradicional de la niñez. El sistema no solamente parece incumplir con algunos principios de la Convención, sino que se encuentra desbordado por precarias condiciones del contexto nacional.


Abstract (analytical) This study explores institutional practices that either facilitate or hinder the protection of the rights of children and adolescents in the child protection system in Honduras. The research focuses on the different stages that users go through when they request services. Using an institutional ethnography design, semistructured interviews were held with 14 workers from institutions that work with users in the system, as well as with three adolescents living in a protection home were conducted. The main results found that there are multiple mechanisms for reporting cases of child abuse, as well as close communication between the different mechanisms. However, there is a lack of resources in the system as well as prejudice against adolescents from the LGTBIQ community; also, practices are fed by a traditional conception of childhood. The system doesn't just violate some of the principles of the Convention on the Rights of the Child, but that its work is overwhelmed by the precarious conditions in the national context.


Resumo (analítico) Este estudo teve como objetivo explorar práticas institucionais que facilitam ou dificultam a proteção dos direitos das crianças e adolescentes no sistema de proteção à criança em Honduras, através das diferentes etapas. Para isso, com base no desenho de Etnografia Institucional, foram realizadas entrevistas semiestruturadas com quatorze trabalhadores de instituições governamentais e não governamentais e com três adolescentes residentes em um lar de proteção. Entre os principais resultados, constatou-se que existem várias instâncias para relatar casos de abuso infantil, bem como uma estreita comunicação entre elas. No entanto, havia também falta de recursos nas instituições que compõem o sistema, bem preconceitos contra adolescentes da comunidade LGTBIQ. Na análise, muitas práticas são alimentadas por uma concepção tradicional da infância. Por outro lado, o sistema de proteção à criança parece não apenas violar alguns dos princípios da Convenção, mas que seu trabalho é sobrecarregado por precárias condições do contexto nacional.


Assuntos
Defesa da Criança e do Adolescente , Serviços de Proteção Infantil , Preconceito , Maus-Tratos Infantis
3.
Bol. malariol. salud ambient ; 56(2): 185-191, dic. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-951227

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de la tercera edad mostrando cuadro agudo sintomático con complicaciones cardiacas evidenciadas por detección de fibrilación auricular, miopericarditis, derrame pericárdico moderado, sin signos de taponamiento cardíaco, fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 30% y aneurisma, detectados mediante estudios electro y eco cardiográficos, respectivamente. El despistaje parasitológico reveló la presencia de Trypanosoma cruzi en muestra de sangre circulante y líquido pericárdico, con hemocultivo positivo y detección de ADN específico del parásito por ensayos de PCR. Asimismo, la presencia de altos niveles de anticuerpos circulantes anti-T. cruzi detectados con dos pruebas serológicas (TAD, IFI) y la observación de altos niveles IgM, corroboran el diagnóstico de un cuadro de enfermedad de Chagas en fase aguda de la infección. Además, la procedencia del paciente de una localidad andina del occidente de Venezuela, donde la enfermedad de Chagas es endémica, unido al hallazgo de ejemplares adultos de triatominos en la vivienda del paciente confirman el diagnóstico. Se discute la significación del presente hallazgo y se detallan las observaciones durante la re-evaluación en el seguimiento post tratamiento.


A Clinical case from an aged patient with evidence of suffering heart failure showing arrhythmia, atrial fibrillation and pericarditis, pericardial effusion and left ventricle aneurism detected by electrocardiogram and echocardiogram respectively, is reported. Parasitological examination revealed presence of Trypanosoma cruzi in blood and pericardial fluid samples. In addition, hemoculture was positive and PCR assay revealed specific T. cruzi DNA. Serological techniques (DAT, IFAT) showed anti-T.cruzi circulating antibodies, including high level IgM. The sero-parasitological and molecular (PCR) findings confirmed the presumptive clinical diagnosis for Chagas disease acute infection. The significance of the present findings is discussed and clinical details observed during re-evaluation post-treatment, are included.

4.
Bol. malariol. salud ambient ; 50(1): 17-27, jul. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630423

RESUMO

Se presenta la valoración comparativa de 8 técnicas de uso común en el despistaje serológico de la enfermedad de Chagas utilizando muestras de pacientes de diversas procedencias del occidente de Venezuela. En el estudio fueron utilizados métodos serológicos convencionales (TAD, IFI, ELISA) y pruebas de diagnóstico comercialmente expendidas en el país (Pharmatest®, Chagatest ELISA®, Chagatest ELISA Recombinante V.3.0®, Test ELISA para Chagas III® y Chagas Stat PakTM Assay®). La comparación de los resultados no reveló diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de sensibilidad y especificidad de las técnicas evaluadas (P>0.05). Se sugiere, para la obtención de un diagnóstico preciso, la implementación de pruebas de rutina y pruebas confirmatorias. El análisis de la relación costo-beneficio reflejó diferencias entre las técnicas evaluadas, sugiriendo su uso de acuerdo a las condiciones de servicio presentes en cada centro diagnóstico, para lo cual se proponen pruebas candidatas para la rutina y la confirmación diagnóstica. Se demuestra la disminución progresiva de reactividad, con el consecuente incremento de resultados erróneos, en una prueba comercial sometida a sucesivos cambios de temperatura en el tiempo


The comparative evaluation of conventional serologic methods (DAT, IFAT, ELISA) and commercial tests (Pharmatest®, Chagatest ELISA®, Chagatest ELISA Recombinant V.3.0®, Test ELISA for Chagas III®, Chagas stat pakTM assay®) commonly used to detect Chagas disease is presented. Sera samples were taken from chagasic patients and controls from different rural localities of western Venezuela. Statistical comparison of the sensitivity and specificity level, revealed no-significant differences among methods (P > 0.05). To warrant a secure sero-diagnosis the implementation of a routine and a confirmatory test is suggested. The cost-benefit analysis showed significant differences among methods, suggesting its use according to the condition of each diagnostic center. Considering the results obtained in the present study a combination of candidate tests is proposed to be used either as a routine or confirmatory method according to the circumstances. The effect of thermo-shock on the loss of reactivity of a commercial test is demonstrated


Assuntos
Humanos , Masculino , Gatos , Feminino , Diagnóstico , Testes Sorológicos/métodos , Testes Sorológicos , Saúde Pública/ética
5.
Av. cardiol ; 24(2): 34-40, jun. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453578

RESUMO

La patogénesis de la cardiopatía chagásica no está completamente esclarecida: pudiendo ser el resultado de numerosas alteraciones como: inflamación, microangiopatía y fibrosis. Con el objeto de encontrar nuevos hallazgos histológicos y contribuir al conocimiento de la patogénesis de la enfermedad de Chagas, cuantificamos el infiltrado inflamatorio, el grado de miocarditis, lesión de los vasos sanguíneos, presencia de antígenos T cruzi, porcentaje de tejido adiposo y fibrosis intersticial, en las diferentes formas clínicas de la enfermedad y las comparamos con biopsias de pacientes con cardiomiopatía dilatada idiopática. Evaluamos 73 biopsias endomiocárdicas (54 pacientes chagásicos y 19 con cardiomiopatía dilatada idiopática), dispuestos en tres grupos: fase aguda, fase crónica distribuida en tres sub grupos: (forma indeterminada, forma cardíaca arritmogénica y forma cardíaca congestiva crónica) y cardiomiopatía inmunohistoquímica para los anticuerpos anti T cruzi, anti células linfocitos T CD4, CD8 y factor VIII. No hubo diferencias estadísticamente significativa entre los diversos sub-grupos CD4/CD8 y fibrosis; pero si para las variables diámetro capilar, vasos sanguíneos, fibras cradíacas, núcleos y tejido adiposo. La fase aguda está caracterizada por alteraciones inflamatorias agudas con adecuado balance de células linfocitos T CD4 y CD8. La fase crónica está caracterizada por hipertrofia progresiva de las fibras cardíacas con disminución progresiva en la relación CD4/CD8, lo cual suguiere desarrollo de inmunodepresión en el hospedero. Los casos con CMD mostraron menor hipertrofia de las fibras con buena relación entre las células CD4/CD8


Assuntos
Humanos , Reação de Fase Aguda , Biópsia , Doença de Chagas , Cardiopatias , Cardiologia , Venezuela
6.
Bol. malariol. salud ambient ; 43(2): 45-57, ago.-dic. 2003. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-409883

RESUMO

Se presenta un estudio multidisciplinario y multicéntrico llevado a cabo durante el período 1988 - 2003 por investigadores de 10 instituciones venezolanas con la finalidad de aportar nuevos datos sobre la situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en el país. El artículo incluye información basada en la detección de la infección por Trypanosoma cruzi en pacientes referidos a un centro diagnóstico y en individuos muestreados en localidades rurales de diferentes regiones de Venezuela. En el primer grupo de 310 pacientes examinados, 168 (54.2 por ciento) resultaron sero-positivos a T. cruzi; 75 (44.6 por ciento) en la fase aguda, con 52 de ellos (69.3 por ciento) mostrando parasitemia patente, de los cuales 36 por ciento eran niños entre 0 y 10 años. El restante número de infectados arrojó el 43.5 por ciento (73/168) en la fase crónica, con diferentes grados de afección cardiaca, y un 11.9 por ciento (20/168) de individuos asintomáticos con infecciones inaparentes u ocultas. Asimismo, exámenes serológicos realizados en 3.993 individuos de 75 localidades rurales de 11 estados de Venezuela, revelaron un 11.2 por ciento de seroprevalencia a T.cruzi, detectándose, del total de individuos seropositivos, el 8.5 por ciento (38/448) de infecciones en infantes menores de 10 años de edad. Se informa sobre factores de riesgo de transmisión chagásica considerando la frecuencia de infestación por especies triatominas en palmeras disecadas, la estimación de la domiciliación triatomínica en la vivienda rural y la frecuencia de picadura en moradores de las áreas endémicas estudiadas. Se concluye que la enfermedad de Chagas podría estar re-emergiendo en Venezuela a juzgar por la activa transmisión detectada durante la última década. Se considera el éxito de la campaña anti-chagásica durante los últimos 40 años y se evalúa en el marco de los presentes resultados. La situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en Venezuela es discutida y se sugiere la creación de una política de estado para su control


Assuntos
Humanos , Animais , Doença de Chagas , Trypanosoma cruzi , Estudos Soroepidemiológicos
7.
Av. cardiol ; 23(4): 144-149, dic. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-392246

RESUMO

Aunque la enfermedad de chagas está siendo controlada en muchos países de América Latina, hay un resurgimiento de la enfermedad en Venezuela. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la respuesta inflamatoria observada en un grupo de biopsias endomiocárdicas obtenidas en pacientes con fase aguda de la enfermedad en un período de 9 años (1989 a 1998). Estudiamos 12 muestras de pacientes con edades comprendidas entre 12 y 51 años (7H y 5H), todos procedentes de l estado Barinas de Venezuela. Se utilizó la reacción de inmunoperoxidasa (Streptavidinabiotina peroxidasa), para identificar los antígenos T. cruzi y las sub-poblaciones de linfocitos, a partir de anticuerpos primarios anti-T cruzi, anti- CD4+ (helper) y CD8+ (cytotoxic-supresor). El grado de lesión celular obtenido fue: miocarditis leve (42 por ciento), miocarditis moderada (25 por ciento) y miocarditis severa (33 por ciento). No hubo diferencia estadísticamente entre la relación de linfocitos CD4/CD8 hubo correlación directa entre la cantidad de antígenos T. cruzi y la agresión celular (miocarditis y vasculitis). El grado de miocarditis varía entre los pacientes con enfermedad de chagas aguda, y está directamente relacionada con la presencia de antígenos parasitarios, como ha sido reportado en la fase crónica. Ambas células CD4 y CD8, participan en la fase aguda de la enfermedad de chagas, con predominio de la fracción CD8, mostrando adecuada correlación entre el número de ambas células. El seguimiento de estos pacientes puede mostrar si los pacientes que presentaron miocarditis severa y antígenos parasitarios en la fase aguda serán aquellos que desarrollarán enfermedad cardíaca crónica


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Doença de Chagas , Traumatismos Cardíacos , Miocardite , Prevalência , Cardiologia , Venezuela
8.
Av. cardiol ; 19(3): 74-80, jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-297931

RESUMO

Diez y seis pacientes con miocardiopatía chagásica aguda comprobada con biopsia endomiocárdica y estudio seroparasitológico, tratados con benznidazol, fueron reevaluados a los 12 meses y a los 5 años (5 pacientes). El protocolo consistió en estudio clínico hemodinámico, ecocardiográfico y sero-parasitológico, más evaluación histológica, inmunohistoquímica (inmunofluorescencia indirecta IIT e inmunoperoxidasa PAP) y molecular (PCR) de las biopsias miocárdicas. Los resultados mostraron miocarditis persistente en el 100 por ciento (16/16) y 60 por ciento (3/5) de los pacientes al año y a los 5 años, respectivamente, con evidencias de disfunción ventricular izquierda leve, sin correlato clínico, en el 75 por ciento de los casos a los 5 años. Los métodos parasitológicos directos se negativizaron durante el seguimiento, pero la serología permaneció positiva en el 80 por ciento y 75 por ciento de los pacientes a los 12 meses y 5 años. Además, se pudo demostrar la presencia de parásitos tisulares (PAP), de su genoma (PCR) o de sus antígenos (IIT) en 91 por ciento (10/11) y 75 por ciento (3/4) de las biopsias estudiadas al año y a los 5 años de seguimiento. Concluimos que existe daño miocárdico constante en los pacientes chagásicos agudos, cuya evolución no parece ser modificada favorablemente por el tratamiento con benznidazol, porque a pesar de erradicar la parasitemia, no eliminó los parásitos tisulares, cuyo papel etiopatogenético en la fase crónica debe ser reconsiderado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Seguimentos , Cardiomiopatia Chagásica/diagnóstico , Cardiomiopatia Chagásica/terapia , Sorologia , Cardiologia , Venezuela
9.
Av. cardiol ; 18(5): 147-52, oct. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269682

RESUMO

La principal manifestación de la enfermedad de chagas es la miocardiopatía, causa más frecuente de enfermedad miocárdica específica en el mundo, pero geográficamente restringida al continente centro y sur américano. La miocarditis es un hallazgo constante en pacientes chagásicos agudos y en una gran mayoría de crónicos, manifestandose clínicamente en sólo el 30 por ciento de los infectados. No se conoce en detalle su fisiopatología, encontrándose involucrados tanto el parasitismo miocárdico persistente como los mecanismos inmunológicos disparados por la presencia del tripanosoma cruzi en el miocardio. El factor pronóstico de mayor importancia en la fase crónica es la magnitud del daño miocárdico, expresado como fracción de eyección ventricular izquierda en varios estudios realizados durante las últimas dos décadas en Argentina, Brasil y Venezuela. Los trastornos de conducción, una característica electrocardiográfica de esta enfermedad, no tienen valor pronóstico independiente, pero las arritmias ventriculares complejas si reducen la expectativa de vida cuando se presentan en pacientes chagásicos crónicos cuya fracción de eyección esté moderadamente deprimida. Hay en la actualidad varios métodos diagnósticos no invasivos que permitan medir con aceptable precisión este parámetro, siendo la ecocardiografía bidimensional el más utilizado. En el futuro próximo, la resonancia magnética nuclear, la angiografía radioisotópica, la electrocardiografía computarizada y de alta frecuencia el electrocardiograma dinámico de larga duración y las técnicas de biología molecular facilitarán el diagnóstico, seguimiento y evaluación de la terapéutica de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cardiomiopatia Chagásica
10.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(5): 405-10, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227591

RESUMO

Con el propósito de estudiar su evolución clínica e histopatólogica, se evaluaron diez pacientes con miocardiopatía chagásica aguda comprobada con biopsia endomiocárdica y estudio seroparasitológico, tratados con Benznidazol. Los diez pacientes fueron re-evaluados a los 11 meses (rango: 8 a 21 meses) y a 4 de ellos se les realizó una nueva evaluación a los 5 años (58 a 68 meses). El protocolo consistió en estudio clínico, hemodinámico, ecocardiográfico, sero-parasitológico e histopatológico. Los resultados mostraron evidencias de miocarditis persistente en el 90 por ciento y 75 por ciento de los pacientes a los 11 meses y 5 años, respectivamente, acompañados de disfunsión ventricular izquierda leve, sin correlato clínico, en el 75 por ciento de los casos a los 5 años. Los métodos parasitológicos directos se negativizaron durante el seguimiento, pero la serología permaneció positiva en el 80 por ciento y 75 por ciento de los pacientes a los 11 meses y 5 años. Concluimos que existe daño miocárdico constante en los pacientes chagásicos agudos, cuya evolución no parece ser modificada favorablemente por el tratamiento con Benznidazol, a pesar de la erradicación de la parasitemia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença Aguda , Evolução Clínica , Seguimentos , Cardiomiopatia Chagásica/fisiopatologia , Cardiomiopatia Chagásica/parasitologia , Cardiomiopatia Chagásica/patologia , Cardiomiopatia Chagásica/tratamento farmacológico , Nitroimidazóis , Resultado do Tratamento
11.
Medula ; 1(4): 152-62, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-155098

RESUMO

Se evalua la importancia pronóstica de 19 variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas en pacientes chagásicos crónicos. Se estudiaron 556 pacientes de la clínica de miocardiopatías con serología positiva para Chagas, estudiados por métodos invasivos; seguidos por un lapso de hasta 15 años. Los principales factores con valor pronóstico independiente fueron: Fracción de eyección ventricular izquierda <0.30; frecuencia cardíaca >89 lat/min; capacidad funcional grado IV; etress sistólico final >120 g/cm2 e índice volumen diastólico final ventricular izquierdo >200 ml/m2. Cuando solamente los pacientes con fracción de eyección mayor a 0.29 fueron analizados, las variables con mayor pronóstico independiente fueron la relación cardiotoráxica, la capacidad funcional y la frecuencia cardiaca. El análisis de supervivencia demostró que la presencia de arritmias ventriculares complejas (Lown III,IV) en el Holter de 24 horas incrementa la mortalidad sólo en pacientes con fracción de eyección mayor a 0.29. Se concluye que el factor pronóstico predominante en pacientes chagásicos crónicos es la magnitud del daño miocárdico; en consecuencia, la preservación de la función miocárdica es de importancia capital en el tratamiento de estos pacientes


Assuntos
Cardiomiopatias/patologia , Cardiomiopatia Chagásica/mortalidade , Cardiomiopatia Chagásica/terapia , Doença de Chagas/complicações , Doença de Chagas/patologia
13.
Arq. bras. cardiol ; 56(6): 465-469, jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-107797

RESUMO

Purpose - To determine the prognostic significance of several parameters of left ventricular mechanics and of complex ventricular arrhythmias. Patients and Methods - 184 chronic chagasic and 85 primary dilated cardiomyopathy patients were submitted to non-invasive and invasive studies, including Holter monitoring and "M" mode echocardiogram and followed for a maximum of 8 years. Results - Finding of a depressed left ventricle (LV) systolic function (% AC) was the most important independant prognostic factor in both groups of patients. The presence of complex ventricular arrhythmias had an additional, but very limited, independent prognostic importance, observed only in chagasic patients with depressed LV systolic function. When patients with similar degress of left ventricular systolic dysfunction, inadequate hypertrophy or increased afterload were compared, chagasic patients had significantly worse prognosis than those with primary dilated cardiomyopathy. This is partly atribuited to higher prevalence of complex ventricular arrhythmias. Conclusion - The higher prevalence of complex ventricular arrhythmias in patients with chronic Chagas' disease may explain the prognostic differences between the groups.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Função Ventricular Esquerda , Cardiomiopatia Chagásica/fisiopatologia , Arritmias Cardíacas/fisiopatologia , Arritmias Cardíacas/mortalidade , Arritmias Cardíacas , Ecocardiografia , Cardiomiopatia Dilatada/fisiopatologia , Cardiomiopatia Dilatada/mortalidade , Estudos Prospectivos , Seguimentos , Eletrocardiografia Ambulatorial , Cardiomiopatia Chagásica/mortalidade , Prognóstico , Sístole , Taxa de Sobrevida
14.
Arq. bras. cardiol ; 53(2): 99-104, ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87331

RESUMO

El objetivo del presente estudio fue el precisar las diferencias clínicas y paraclínicas existentes entre un grupo de pacientes portadores de miocardiopatía chagásica crónica y otro con diagnóstico de miocardiopatía dilatada primaria. A tal efecto, 96 chagásicos crónicos (MCh) y 104 pacientes con MCDP, fueron sometidos a un protocolo de estudio que incluyó realización de historia clínica completa, rutina de laboratorio, serología para Chagas, ECG de reposo, Rx de tórax y estudio hemodinámico completo. a objeto de comparar pacientes con grados similares de compromiso clínico, solo se incluyeron casos de ambas patologías con ECG anormal, y fueron subdivididos según no tuviese (grupo II) o si presentarn evidencias clínicas de insuficiência cardíaca (ICC, grupo III). Hubo predominio de manifestaciones clínicas y paraclínicas comunes, particularmente en los casos con ICC; (MCHII) presentaron mayor prevalencia de transtornos de conducción, particularmente de BCRDHH mas HAI, de extrasistolia ventricular compleja (Lown II e IV) y mayor dilatación ventricular (2P > 0,05). Los dilatados primarios sin ICC (MCDPII), en cambio, mostraron predominio de BCRIHH, extrasistolia ventricular simple, y de fibrilación auricular crónica, con menor dilatación ventricular. Es necesario ahora realizar estudios prospectivos que permitam precisar la importancia pronóstica de las diferencias clínicas y paraclínicas mencionadas, así como su respuesta a la terapéutica moderna


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cardiomiopatia Dilatada/fisiopatologia , Cardiomiopatia Chagásica/fisiopatologia , Cardiomiopatia Dilatada/tratamento farmacológico , Estudos Prospectivos , Eletrocardiografia , Bloqueio Cardíaco/etiologia , Hemodinâmica , Cardiomiopatia Chagásica/tratamento farmacológico , Prognóstico
15.
Arq. bras. cardiol ; 53(1): 23-27, jul. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96176

RESUMO

Con el objeto de precisar la evolución de algunos parámetros de mecánica ventricular izquierda determinados por ecocardiograma modo M, evaluamos 269 pacientes, 184 chagásicos y 85 con miocardiopatía dilatada primaria. A todos los pacientes se les realizó examen físico, ECG, Rx de tórax, PA, ecocardiograma modo M, Holter de 24 horas y en la mayoria coteterísmo cardíaco y biopsia del septum inter-ventricular derecho. Por ecocardiograma modo M determinamos fracción de eyección (FE), porcentaje de acortamiento circunferencial (%Ac), índice de masa (IM), stress medio de pared (SMP), y stress de fin de sistol (SFS). De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, llegamos a la siguientes conclusiones: 1) Hay aumento precoz de post-carga en el 8% de los pacientes chagásicos sin daño miocárdico detectable por los métodos tradicionales no invasivos de evalución, 2) Este aumento precoz de post-carga se acompaña de hipertrofia inadecuada (2P <.05) y progresiva en los pacientes con daño segmentario y con daño avanzado (grupo II). En contraste con los hallazgos anteriores, la detección de depresión contráctil por eco modo M en estos pacientes es tardía, siendo significativa sólo en los casos con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) y en algunos del grupo II, 3) en los pacientes con miocardiopatia dilatada primária (MCDP) sin ICC (II) hay hallazgos de mecánica ventricular similaresñ sin embargo, parece existir mayor compromiso contráctil que en los chagásicos del grupo II ...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cardiomiopatia Dilatada/fisiopatologia , Contração Miocárdica , Cardiomiopatia Chagásica/fisiopatologia , Volume Sistólico , Ecocardiografia , Ventrículos do Coração/fisiopatologia
16.
Arch. venez. farmacol. ter ; 8(2): 103-8, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82408

RESUMO

En el presente estudio de diseño simple-ciego, placebo-control, cruzado y randomizado, evaluamos la respuesta tensional y las modificaciones hemodinámicas causadas por el tratamiento oral y durante dos semanas con un agente bloqueador beta-adrenérgico selectivo con efecto simpático-mimético intríseco (Acebutolol, 400 mg/día) o con un agente bloqueador alfa y beta-adrenérgico (Labetalol, 400 mg/día). A tal efecto, 25 pacientes hipertensos leves fueron sometidos a ejercicio isométrico al 30% de su capacidad máxima y a ejercicio dinámico hasta un máximo de 75W, bajo monitoreo con electrograma de impedancia y durante ciclos de tratamiento con placebo, Acebutolol o Labetalol en forma cruzada, La efectividad terapéutica de ambas drogas fue similar en reposo, pero el Labetalol indujo una menor respuesta hipertensiva al ejercicio isométrico que el Acebutolol, la cual parece deberse a un menor incremento de las resistencias periféricas. Durante el ejercicio dinámico se observó una atención de la respuesta hipertensiva similar con ambos medicamentos; el labetalol, sin embargo, permitió un incremento del gasto cardíaco mayor que el tratamiento con Acebutolol. Estos efectos diferenciales del Labetalol se atribuyen a su efecto bloqueador alfa-adrenérgico, y lo hacen particularmente útil en pacientes hipertensos con actividad física moderada o intensa


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Acebutolol/farmacologia , Exercício Físico/efeitos dos fármacos , Labetalol/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA